01-01-2009 / 31-12-2020

Información turística de la zona
Entorno minero de IrugurutzetaAventura en Oiasso
Un recorrido en tren al entorno minero de Irugurutzeta, donse se visitan la mina, los silos y los hornos, conociendo de primera mano una explotación que se remonta a la época romana.
Salida todos los domingos a las 11:00h de la mañana. Es necesario reservar con antelación.
En el subsuelo de esta ermita medieval irunesa se localizó parte del cementerio romano de la ciudad de Oiasso. En su interior se conservan las diferentes etapas de evolución del espacio. La ermita se visita previa reserva en el propio museo.
Todos los sábados del año, a las 11:00h de la mañana, se ofrecen visitas comentadas a particulares al yacimiento arqueológico de la Ermita de Santa Elena.

La bahía de Bidasoa-Txingudi se encuentra al extremo oeste de la cordillera Pirenaica, a caballo entre dos Estados, une las provincias vascas de Gipuzkoa y Lapurdi. La rodean las poblaciones de Hendaya, Hondarribia e Irun, que a su vez se encuentran flanqueadas por los montes Larun, Jaizkibel y Peñas de Aya. El río Bidasoa, lejos de separar, ha unido a estas tres poblaciones social y culturalmente.
Bidasoa-Txingudi es un espacio único donde se unen océano, montes y ríos, donde coexisten las lenguas y culturas vasca, francesa y española, con una amplia y variada oferta turística.
Esta comarca transfronteriza y protegida ha sabido preservar su gran patrimonio natural e histórico, donde los vestigios romanos y medievales así como la arquitectura de principios de siglo y neo-vasca constituyen el decorado de sus calles.Folleto de Bidasoa-Txingudi (PDF)
GureGipuzkoa es un sitio web gratuito de compartición de imágenes creado por la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Si desea conocer las imágenes del Bidasoa-Txingudi en Gure Gipuzkoa.
Álbum del siglo XIX es una web cultural que contiene alrededor de 4000 ilustraciones de tema vasco pertenecientes a los fondos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ubicados en distintos centros culturales. Si le gustaría conocer cómo eran algunos municipios del Bidasoa-Txingudi en el siglo XIX: Hondarribia, Irún, y Hendaya.
Bidasoa-Txingudi en Flickr.
El Camino de la BahíaEl camino de la bahía con una longitud de 14 km. desde el Chateau D'Abbadie en Hendaya hasta el Faro de Higer en Hondarribia, bordeando la playa, la bahía, el río, atravesando el Irún romano, las marismas, el Casco medieval de Hondarribia y el puerto y la playa nuevamente.
Rutas relacionadas
Noticias
-
01-10-2018
-
30-04-2018
-
28-03-2018
Abierto el plazo para enviar documentales al Festival de Cine Arqueológico
-
01-03-2018
-
25-05-2017
-
16-05-2017
-
21-03-2017
El Festival de Cine Arqueológico 2017 se celebrará del 20 al 25 de noviembre
-
07-03-2017
-
27-01-2017
Actividades paralelas en la exposición de Porcelanas Bidasoa
-
12-09-2016