05-06-2019
El Museo colabora con el programa socio-educativo Kantauri
Durante los meses de mayo a julio, el Museo cede su espacio para que en días puntuales la asociación Nura y Donostia San Sebastian Sailing desarrollen talleres y actividades dirigidas a jóvenes y adolescentes con necesidades especiales.
Son acciones que se engloban dentro del programa socieducativo y terapéutico Kantauri, concertado entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y diferentes municipios, y la asociación Nura y Donostia San Sebastian Sailing. El programa Kantauri busca la integración de jóvenes en situación de dificultad con un proyecto socio-educativo y formativo en torno al mundo de la navegación a vela y al mar.
El Servicio de Educación del Museo también ha participado directamente dinamizando una de estas sesiones para dar a conocer parte de nuestra historia marítima, prestando atención al papel desempeñado por las mujeres.
El Museo siempre está abierto a este tipo de iniciativas puesto que en su plan estratégico figuran entre otros objetivos: la función social, la utilización del museo con fines sociales y de atención; el desarrollo de actividades que fomenten la inclusión y la igualdad social y de género; y la cooperación con instituciones y agentes culturales y sociales del territorio.
leer más...
03-06-2019
III Edición de la GastroFeria Intercultura
¡16 de junio de 12:00 a 14:30 feria gastronónica en Ormaiztegi!
leer más...
29-05-2019
Café-Tertulia. Presentación del libro "Escritos sobre la primera guerra carlista:
Presentación del libro "Escritos sobre la primera guerra carlista" el 14 de junio en el Museo Zumalakarregi a las 19:00 de la tarde.
leer más...
29-05-2019
Tertulia literaria de "Dulce tierra prometida"
Tertulia literaria de la novela Dulce tierra prometida del escritor Robert Laxalt dinamizada por Mônica Leiva.
leer más...
28-05-2019
Conferencia de Xabier Alberdi el próximo viernes en Koldo Mitxelena Kulturnea
El director del Museo Marítimo Vasco hablará sobre “La reforma de la administración de los recursos navales de Gipuzkoa a principios del siglo XVIII” el próximo 31 de mayo a las 19:30 h.
Conferencia organizada por la asociación de Historiadores Guipuzcoanos "Miguel de Aramburu" y la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro del ciclo "Una década prodigiosa (1717-1728)".
A la hora de analizar las causas de los acontecimientos que acaecieron entre el periodo de traslado de las aduanas al litoral (1717-1723), la Matxinada de 1718, la invasión de 1719 y la firma de la Capitulación de 1727 entre la Corona y la Provincia, se deben valorar las iniciativas de las autoridades provinciales y, en especial, de los poderosos hombres de negocios con intereses en las principales actividades marítimas que se desarrollaban en Gipuzkoa. Unas iniciativas que, en algunas ocasiones, se mostraron favorables y, en otras, contrarias a la introducción de las reformas que la Corona pretendía, y que consiguieron que, tanto las reformas que finalmente se impusieron como los conflictos que desencadenaron, terminaran por favorecer sus intereses.
leer más...
20-05-2019
El mundo en miniatura
Taller de creación artística. Dirigido a familias con niños/as de 4 a 12 años. El día 25 de mayo de 16:30 a 18:30.
leer más...
14-05-2019
Celebración del Día Europeo del Mar, 20 de Mayo
14/05/2019. Un año más celebraremos de manera conjunta el Día Europeo del Mar entre las siguientes entidades: AZTI, AQUARIUM DONOSTIA, NAVEGAVELA, MUSEO MARÍTIMO VASCO GIPUZKOA, MATER MUSEOA, REAL CLUB NAUTICO DE SAN SEBASTIAN, REAL CLUB DE TENIS DE SAN SEBASTIÁN, PANTHALASA BLUE FACTORY y ALBAOLA. Este año la cita será en el Aquarium donostiarra, el lunes 20 de mayo.
El Día Europeo del Mar tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre la importancia de nuestros mares y su cuidado. Se incide especialmente en la problemática de la contaminación de los mares y en la necesidad de recoger la basura que nos encontramos en la mar y en la playa. Desde abril se viene trabajando en este sentido en colaboración con EKINTZA IKASTOLA de San Sebastián, llevando a cabo diversas iniciativas como charlas, limpieza de playas, concurso de collage utilizando las basuras recogidas, etc.
Durante la semana previa y posterior al 20 de mayo, en el Museo Marítimo Vasco se instalará la obra escultórica “Plastic Family” de Sergio Penzo, proyecto del colectivo Panthalassa Blue Factory, realizada con desechos de plástico recogidos en las principales playas de la costa vasca. Además durante unos días se expondrán también los collages realizados por los alumnos de Ekintza Ikastola.
Los actos organizados para el 20 de mayo lunes, en los que también participarán alumnos de Ekintza Ikastola, consisten en:
-Charla en el velero Beti Aitxe de Navegavela amarrado en el puerto de Donostia sobre cómo navegar sin contaminar.
-Encuentro en el Aquarium donde los responsables de las entidades participantes hablarán a los alumnos sobre la necesidad de cuidar nuestros mares. Foto conjunta, visita al Aquarium y nota gastronómica a cargo de Conservas Olasagasti y cerveza Malagissona.
-Salida a la bahía con tablas de padel SUP y piraguas del RCTSS para recoger las basuras del mar y basuras de la playa de Ondarreta con alumnos de 3º ESO de Ekintza Ikastola. Con los restos que encuentren realizarán una escultura que se expondrá en la recepción del RCTSS para hacer visible este creciente problema de las basuras marinas.
-Navegavela recorrerá la bahía con una red Neuston recogiendo la basura que a su paso arrastre.
El día 20 de mayo es un día en el que en toda Europa y a través de diferentes actividades se recuerda la importancia de cuidar nuestros mares, porque nuestra supervivencia depende de ello en gran medida. En el norte de la península, San Sebastián es la única localidad donde se celebra este acto impulsado por la Unión Europea.
leer más...
14-05-2019
Taller participativo
14/05/2019. El próximo sábado 25 de mayo Juan Aizpitarte dinamizará con la colaboración de Casares Irratia la exposición “Yo, el traidor” con una actividad que tendrá como objetivo la creación de una obra radiofónica.
Se trata de una propuesta abierta a todas las personas interesadas en conocer “Yo, el traidor”, la intervención expositiva que el artista Juan Aizpitarte presenta en el Museo Marítimo Vasco en torno a la figura de Lope de Aguirre. El propio Juan Aizpitarte ofrecerá una serie de claves para encontrarnos con el personaje histórico y tratar de comprender su contexto, motivaciones y el sentido de sus actos.
El taller se plantea como diálogo abierto entre público y artista, y en el transcurso del mismo, a través de la interpretación del personaje de Lope de Aguirre, se hablará de las relaciones entre el poder y la sociedad. En esta actividad dinámica y participativa los visitantes comentarán e interpretarán las obras expuestas. Estos audios serán grabados por los técnicos de Casares Irratia y se utilizarán, junto con otros recursos, para crear una obra radiofónica que se montará y editará en el mismo museo a la vista del público. El “collage coral” resultante se emitirá en el programa Altuna Irratia de Casares Irratia. El podcast también estará disponible a través de la web del museo.
Taller en colaboración con Casares Irratia
- Día: Sábado, 25 de mayo
- Visita a la exposición y grabación de audios: 10:30-12:00
- Montaje de la obra radiofónica: 12:00-13:00
- Precio: Gratuito
- Plazas limitadas
- Reserva: Sí - 943 430 051 / info@itsasmuseoa.eus
En esta misma jornada Juan Aizpitarte realizará visitas guiadas a su intervención expositiva “Yo, el traidor”, a las 13:00h. en castellano y a las 16:00 h. en francés. Son visitas abiertas a todas las personas que estén interesadas en escuchar al artista su reinterpretación de Lope de Aguirrre.
leer más...
13-05-2019
Udaberri giroan 2019 en Sagardoetxea
El 18 de mayo (sábado) se celebra el evento “Udaberri giroan” en Sagardoetxea para festejar la floración de los manzanos. Se han organizado diversas actividades para toda la familia.
leer más...
10-05-2019
18 de Mayo, Día Internacional de los Museos en el Museo Marítimo Vasco. Gipuzkoa
Jornada de puertas abiertas y otras acciones para celebrar el Día Internacional de los Museos bajo el tema del ICOM "Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición".
La cita busca este año reconocer y promover la interacción entre los museos y sus localidades y la relación cercana con sus visitantes. El tema «Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición», se centra en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades. El papel de los museos en la sociedad está cambiando, antes consideradas instituciones estáticas, los museos se están reinventando para ser más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar.
Bajo esta premisa en el Museo Marítimo Vasco se llevarán a cabo el sábado 18 de mayo las siguientes propuestas culturales:
Jornada de puertas abiertas. Entrada gratuita para todas aquellas personas que quieran acercarse a ver el museo y a conocer las tres exposiciones temporales que actualmente se pueden visitar en las tres áreas expositivas del museo.
Taller de nudos marineros y confección de malutas: actividad relacionada con el ámbito marinero y pesquero en la que aprenderemos a realizar nudos y aparejos utilizados en las artes tradicionales de pesca de túnidos. Actividad en colaboración con el Aquarium.
- Reserva: museo@aquariumss.com
- Precio: Gratuito
- Dónde: Aquarium
- Hora: 11:00-12:30
- Idioma: Bilingüe
- Plazas limitadas
Visita guiada al puerto de San Sebastián: itinerario temático en torno a las tradiciones del muelle, dando a conocer ritos, costumbres y festividades que forman parte del patrimonio marítimo inmaterial del barrio de La Jarana. También se incidirá en la iniciativa “Avisos del mar” impulsada por el museo para la puesta en valor de fechas significativas para la historia marítima de San Sebastián y de Gipuzkoa.
- Reserva: Sí - 943 430 051 / info@itsasmuseoa.eus
- Precio: Gratuito
- Hora: 17:00
- Idioma: Bilingüe
- Plazas limitadas
leer más...