Después del éxito del año pasado el Parketxe de Aralar ofrecerá este año también la oportunidad de conocer los reptiles y anfibios que habitan en la zona, de la mano del experto Ander Izagirre.
La salida se realizará al rededor del embalse de Lareo de Ataun. La salida será el 20 de mayo a las 10:00h en el Parketxe de Lizarrusti.
La salida tendrá una duración de una mañana y el itinerario no será de gran dificultad.
Alrededor del embalse habitan numerosas especies de anfibios y reptiles, es un lugar idóneo para estos animales, la disponibilidad de agua es importante y los bosques, pedregales, prados y matorrales les ofrecen numerosos escondites.
Esta salida está pensada para público de todas las edades, adultos, niños, familias o cualquier interesado. Es una ocasión inmejorable para aprender más sobre los anfibios y reptiles de Aralar, ya que lo que se conoce se termina por apreciar.
Ander Izagirre es natural de Elgoibar y lleva muchos años trabajando con los anfibios y reptiles del País Vasco. Nos enseñará a valorar la riqueza herpetológica que nos rodea y a diferenciar las diferentes especies que existen.
¡Ven a conocer los secretos de Aralar!
Para apuntarse (obligatorio) y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
El precio de la actividad será de 5 euros por persona.
El 18 de febrero el Parketxe de Aralar junto con el caserío han organizado una visita destinada a las familias, para poder ver de cerca el trabajo diario que desarrollan en Iztueta, desde el cuidado de los animales hasta la degustación de los productos.
]]>Son pocos en Euskal Herria los lugares donde se han localizado tantos restos de la Prehistoria y menos todavía los sitios donde se han conservado tan bien hasta la actualidad. De hecho, las labores de investigación no han finalizado todavía, de manera que no se puede descartar que se localicen más restos aun.
Las huellas de actividad humana más antiguas halladas en Aralar (materiales manipulados por los Neandertales) se localizaron en Ondarre, además de crómlech y otros elementos prehistóricos. Joxean Mújica nos explicará cómo han sido los descubrimientos de la zona realizados por el mismo.
La excursión guiada partirá desde el Parketxe de Lizarrusti a las 9:30 y se prevé regresar sobre las 14:00. La excursión guiada está dirigida a todos los públicos (para menores de 12 años puede resultar largo el trayecto) . Para inscribirse o recavar más información: barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net / 943 180 335 / 688 895 069.
]]>El próximo sábado, 8 de marzo, tienes una ocasión inmejorable en el Museo Barandiaran de Ataun, de la mano del experto Mikel Olano. Las plazas serán limitadas, por lo que te recomendamos apuntarte cuanto antes.
]]>Es un plan dirigido a las familias. Terminaremos la visita degustando algunos de sus ricos productos.
¿Te animas?
]]>La excursión espeleológica será a la cueva de Troskaeta, de baja dificultad técnica. Esta cueva es un notable ejemplo de cavidad de progresión fácil en la que se descubrieron restos óseos de un oso de las cavernas, hecho por el que esta cueva es conocida. Se trata por tanto, de un yacimiento paleontológico precioso.
La entrada a la cueva se encuentra en la vertiente norte de las peñas de Intzartzu, por lo que no suele ser fácil la aproximación.
La excursión a Troskaeta se realizará el día 8 de octubre, sábado, y partirá del aparcamiento de San Martin (Ataun) a las 9:30 horas. La aproximación hasta cavidad será de una hora desde el aparcamiento y la visita a la cavidad se prolongará durante una hora-hora y media. Se prevé retornar para las 14:30 a San Martin.
Si bien la organización aportará casco, iluminación y guantes para los / las participantes, se recomienda a los participantes llevar botas de agua y ropa de repuesto. Es recomendable también llevar pantalones-shira. La salida tiene un coste de 25€ por persona que se realizará de antemano.
Para participar en la salida será obligatorio inscribirse de antemano, poniéndose en contacto con el Parketxe de Aralar, llamando al 943180335 o bien escribiendo un mensaje a la dirección barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>La salida se realizará al rededor del embalse de Lareo de Ataun. La salida será este domingo, 15 de mayo, a las 10:00h en el Parketxe de Lizarrusti.
La salida tendrá una duración de una mañana y el itinerario no será de gran dificultad.
Alrededor del embalse habitan numerosas especies de anfibios y reptiles, es un lugar idóneo para estos animales, la disponibilidad de agua es importante y los bosques, pedregales, prados y matorrales les ofrecen numerosos escondites.
Esta salida está pensada para público de todas las edades, adultos, niños, familias o cualquier interesado. Es una ocasión inmejorable para aprender más sobre los anfibios y reptiles de Aralar, ya que lo que se conoce se termina por apreciar.
Ander Izagirre es natural de Elgoibar y lleva muchos años trabajando con los anfibios y reptiles del País Vasco. Nos enseñará a valorar la riqueza herpetológica que nos rodea y a diferenciar las diferentes especies que existen.
¡Ven a conocer los secretos de Aralar!
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
El precio de la actividad será de 5 euros por persona.
Suelta en los Parketxes de aves recuperadas en Arrano Etxea
El 11 y 12 de junio, se procederá a soltar en los Parketxes de Lizarrusti y Arditurri varias aves recuperadas en Arrano Etxea de Igeldo.
Este centro trabaja para sanar los animales que llegan heridos o enfermos por una u otra razón y su objetivo es devolverlos a su medio natural lo antes posible.
La actividad será a las 11:00 de la mañana, el 11 de junio, sábado, en Lizarrusti (Ataun) y el 12 de junio, domingo, en Arditurri (Oiartzun). El grupo se juntará en el Parketxe y después de andar 15 minutos en el caso de Lizarrusti y 5 minutos en el caso de Arditurri, se soltarán las aves en un lugar adecuado para ellas, devolviéndoles la oportunidad de volar en libertad. Será un momento mágico.
El encargado de la suelta será el experto Mikel Olano, quien conoce muy bien estos animales y nos dará todas las explicaciones.
Es un plan fabuloso para realizar en familia, conociendo de cerca las aves y viendo cómo vuelven en libertad a su medio natural.
La actividad será gratuita.
¡Comparte con nosotros este mágico momento!
Para más información y reservas:
Lizarrustiko Parketxea 943 18 03 35 ó barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
Arditurriko Parketxea 943 49 50 69 ó arditurri@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Irteeraren abiapuntua Lizarrustiko Parketxea izango da, goizeko 9:30etan. Zailtasun ertaineko ibilaldia izango da, 5 ordu eta erdi iraungo duena eta guztira, joan-etorrian 11 km ibiliko dira. Aralarko paraje desberdinetatik igaroko gara; basoa, larreak, urtegia…
12 urtetik gorakoentzat gomendatzen da ibilaldi hau, duen luzeera dela eta. Familiak, taldeak, norbanakoak.. denak zaudete gonbidatuak!
Jardueraren prezioa 5€-koa izango da parte hartzaile bakoitzeko eta euskaraz emango dira azalpenak.
Izena emateko eta informazio gehiagorako honako telefono zenbakiak daude bisitarien eskura: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, hala nola helbide elektronikoa barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
Zatoz Aralarko sekretuak ezagutzera!
]]>La salida se realizará al rededor del embalse de Lareo de Ataun. La salida será este domingo, 15 de mayo, a las 10:00h en el Parketxe de Lizarrusti.
La salida tendrá una duración aproximada de dos horas y media y no será de gran dificultad.
Alrededor del embalse habitan numerosas especies de anfibios y reptiles, es un lugar idóneo para estos animales, la disponibilidad de agua es importante y los bosques, pedregales, prados y matorrales les ofrecen numerosos escondites.
Esta salida está pensada para público de todas las edades, adultos, niños, familias o cualquier interesado. Es una ocasión inmejorable para aprender más sobre los anfibios y reptiles de Aralar, ya que lo que se conoce se termina por apreciar.
Ander Izagirre es natural de Elgoibar y lleva muchos años trabajando con los anfibios y reptiles del País Vasco. Nos enseñará a valorar la riqueza herpetológica que nos rodea y a diferenciar las diferentes especies que existen.
¡Ven a conocer los secretos de Aralar!
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
El precio de la actividad será de 5 euros por persona.
El itinerario organizado será de baja dificultad y durante el recorrido se darán explicaciones para ayudarnos a entender e identificar los pájaros de nuestro entorno. La actividad está dirigida al público de todas las edades y conocimientos en la materia.
A las 10:00 se realizará una breve presentación en el Museo Barandiaran, para poder ver en una pantalla fotografías de los pájaros que se intentarán observar y se escucharán los cantos de cada uno de ellos.
Se recomienda traer prismáticos. La actividad tendrá una duración aproximada de dos horas.
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos datos de contacto:
Aralarko Parketxea 943 18 03 35 ó barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
La salida tendrá un precio de 5€ por persona.
]]>EKARTZEN DUENA ETA ESKATZEN DUENA
Gauza jakina da, ekonomia eta enpleguaren arloan ez ezik, abeltzaintzak ekarpen garrantzitsua egiten diola gizarteari, besteak beste, ingurumenaren nahiz kultur paisaien kudeaketan eta hobekuntzan.
Alabaina, etorkizuna izan dezan, gainerako ekonomia-alorrek bezala, abeltzaintzak ezinbestekoak ditu lan baldintza egokiak eta horretarako beharrezkoak diren baliabideak, azpiegiturak barne.
Horretaz guztiaz eztabaidatzeko Gipuzkoako Parketxe Sarea Fundazioak mahai-ingurua antolatu du otsailaren 19rako Ordizian.
Saioa EHUko ikerlaria eta irakaslea den Arantza Aldezabalek hasiko du, azken urteotan Aralarko larre-tokien inguruan egin dituen ikerketen emaitzak aurkeztuz.
Ondoren, mahai-ingurua izango da sektoreko sindikatuetako ordezkariekin eta gaian adituekin. Honakook dira parte-hartzaileak:
Arantza Aldezabal (EHUko ikerlari eta irakaslea)
Garikoitz Nazabal (EHNE)
Xabier Iraola (ENBA)
Javier Jauregi (abeltzainen elkarteen dinamizatzailea)
Iñaki Gorostidi (moderatzailea)
Mahai-ingurua otsailaren 19an ospatuko da, ostiralez, arratsaldeko 17:00etan Ordiziako Barrena Jauregian (Kultur Etxea).
Informazioa osatzeko Barandiaran Museoarekin kontaktuan jar zaitezke, 943 18 03 35 telefonora deituta edota barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net helbidera idatzita.
]]>El objetivo de este día, será alejarnos del modo de vida veloz y asfixiante de la vida diaria, y poder así disfrutar del sosiego, tranquilidad y de los parajes inigualables de esta zona de Aralar. Observar la naturaleza al fin y al cabo.
aldendu eta Aralarko mendiguneok eskaintzen diguten bake, lasaitasun eta paraje berdingabe hauekin gozatzea da. Natura behatzea azken finean.
]]>Nos complace enormemente invitaros el domingo, 8 de noviembre, a la fiesta de otoño que celebraremos en el Parketxe de Lizarrusti.
El objetivo de este día, será alejarnos del modo de vida veloz y asfixiante de la vida diaria, y poder así disfrutar del sosiego, tranquilidad y de los parajes inigualables de esta zona de Aralar. Observar la naturaleza al fin y al cabo.
10:00-18:00 Para comenzar el día hemos organizado un Rali fotográfico, pero se trata de un Rali especial. Podrá participar toda la familia, pero también particulares, grupos o cualquier persona que tenga interés. Nuestro objetivo es que todos nos acerquemos a Lizarrusti, e incluso con las cámaras de los móviles y tomando como eje el otoño, salgamos a ponernos en contacto con la naturaleza, y veamos, y experimentemos las fotografías o escenarios que nos plantea el entorno. Por supuesto, no hace falta ser un fotógrafo experimentado para disfrutar de la belleza de la naturaleza. Se repartirán 8 premios (consultar la parte de “notas” para más información).
11:00-13:00 Durante la mañana reuniremos el helecho, lo transportaremos al modo tradicional mediante un Cable hasta la parte delantera del Parketxe y allí construiremos un almiar (belar-meta / zuhatza). Los visitantes podrán ver todo el proceso de construcción y el día estará ambientado con música.
14:00 Para terminar bien la mañana, en Lizarrusti se ofrecerá para el que quiera un menú especial, además de los menús de siempre. Menú especial: alubias, deliciosos mondejos y postre casero (18€).
Durante todo el día (y hasta final de año) los visitantes podrán disfrutar de la exposición “Natura bizirik”, cuyo objetivo será mostrar la fuerza y viveza de la madera y de las rocas.
En familia, solo, en pareja, en grupo o en la compañía que más quieras, acercaos el d de noviembre al Parketxe de Lizarrusti y disfrutad de la magia del otoño en Aralar.
Notas para el Rali fotográfico:
- Cada participante, como máximo, podrá presentar 5 fotografías
- Las fotografías que se presenten deberán ser sacadas ese día
- Se podrán sacar fotos con cualquier tipo de cámara (incluida la cámara del teléfono móvil). Nuestro objetivo es que pueda participar cualquier persona, ya que todos somos observadores de la naturaleza.
- Las fotografías podrán presentarse durante todo el día en el Parketxe de Lizarrusti, se descargarán mediante cable y sebguardarán con el nombre, apellidos y contacto del autor.
- Las fotografías estarán expuestas en el Parketxe de Lizarrusti hasta final del otoño (con posibilidad de ampliarse el plazo)
- Los visitantes serán los que premien las mejores fotografías, en el Parketxe mismo y hasta final de otoño, mediante una simple votación por puntos.
- Premios:
o 1º premio: Un fin de semana en el albergue de Lizarrusti a media pensión + 1 revelado de una fotografía en formato 25x30cm en el estudio de fotografía Fotoetxe.
o 2º premio: Un juego de mapas de los Parques Naturales de Gipuzkoa + 1 revelado de una fotografía en formato 25x30cm en el estudio de fotografía Fotoetxe.
o 3º premio: Una camiseta Mendiz-mendi mendez-mende + 1 revelado de una fotografía en formato 25x30cm en el estudio de fotografía Fotoetxe.
o 4º, 5º, 6º, 7º y 8º premios: 1 revelado de una fotografía en formato 25x30cm en el estudio de fotografía Fotoetxe cada uno.
]]>El entorno de ese valle es un punto geológico y minero de primer orden. Se pueden observar, entre otros elementos, los niveles geológicos más antiguos de Aralar con su compleja estructura y también depósitos morrénicos, testigos del proceso glaciar ocurrido en el período Cuaternario. Por otra parte, las investigaciones realizadas en su coto minero han venido a demostrar que la extracción de cobre se ha llevado a cabo en Aralar desde hace 4.500 años. Se inició la extracción de mineral en el Calcolítico y Edad de Bronce, prolongándose la actividad en Época Romana, Edad Media y siglo XVIII, para finalizar la actividad a mediados del pasado siglo.
El punto de salida será el aparcamiento de Beratzeaga, en Amezketa. Se iniciará a las 9:00 horas y la aproximación hasta valle durará hora y media. Una vez allí, se visitará el poblado y la fábrica del siglo XVIII, así como los vestigios de minería prehistórica y minería moderna que existen en la zona. El retorno al parking de Beratzeaga está previsto para las 14:30 horas.
Los participantes caminarán unas 5 horas por lo que se recomienda llevar algo de almuerzo y agua. Para participar en la salida habrá que pagar 8€ el mismo día.
Hay que inscribirse de antemano, ya que las plazas serán limitadas, bien llamando al número 943180335 bien escribiendo un mensaje a la direcciónbarandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Son pocos en Euskal Herria los entornos que atesoran tantas huellas de la Prehistoria: dólmenes, cistas, monolitos, cromlechs (baratz)... Dado que las labores de investigación no han finalizado todavía, no puede descartarse que se localicen más restos aun. De hecho, las huellas de actividad humana más antiguas halladas en Aralar (materiales manipulados por los Neandertales) se localizaron en Pikuetaondarra no hace mucho.
Todos esos descubrimientos han sido realizados por el equipo de trabajo que dirige Joxean Mujika, profesor titular de arqueología de la UPV, que lleva años trabajando en Aralar.
La excursión guiada partirá del Parketxe de Lizarrusti a las 9:00 de la mañana. Se prevé regresar a Lizarrusti para las 14:00. Precio: 5 €. Para inscribirse o recavar más información: barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net / 943 180 335 / 688 895 069.
]]>2015eko uztailak 11, larunbata, 20:30ean
IV. GAU IBILALDI MITOLOGIKOA
“ Direnik ez da sinistu behar, ez direnik ez da esan behar.”
Gaua Gauekoentzat
Herribide zaharrean ibiliko gara, egunetik gauera,
kontu eta ipuin, jentil eta sorgin, mundu harrigarria lagun.
Egitaraua:
19:30-20:30. BARANDIARAN Museoa zabalik. Errota eta errotatxoa bisita gidatuak.
20:15. I JENTILEN BARATZA IPUIN eta MARRAZKI LEHIAKETETAKO SARI EMATEA.
20:30. IBILALDIAREN HASIERA.
23:30. IBILALDIAREN AMAIERA.
Ibilbidea.
Garai bateko ipuin eta leienda harrigarrien munduan sartuko gara Ataunen bihotzean eta Joxemiel Barandiaran bizi izan zen inguruan.
Euskal mitologiako pertsonaia ezagunak izango ditugu bide-lagun.
Horretarako, garai bateko herribidean zehar, oinez egingo dugu Barandiaran Museotik abiatu eta Samartingo plazara ibilaldi harrigarri eta sorpresaz betea. Pertsona helduek, gazteek eta haurrek lasai asko egin dezakete.
Ikustekoa.
Bidean zehar, Barandiaran Museoa, Errotatxo zerrategi eta errota zaharra, Sara etxea (Barandiaranen bizilekua ), Perune-zaharra baserria ( Barandiaranen sortetxea ) ikusiko ditugu eta Jentilek egin omen zuten San Martin Elizaren aurrean amaituko dugu ibilaldia. Garai bateko historiak eta ipuin miresgarriak ikusi eta entzungo ditugularik bertatik-bertara. Bost antzespen egingo dira leku desberdinetan:
-Euria egiteko errogatiben inguruko antzerkia,
-Barandiaranek judutar bati nazietatik aldegiten lagundu zioneko pasartea,
-Lamiak eta sorginak nahastuta dabiltzena.
-Agerreko urrezko ohe gainekoarena, ...
Eta Euskal mitologiako pertsonaiak agertuko zaizkigu bidean zehar.
Lamiak errekan ilea orrazten.
Jentil erraldoiak menditik behera.
Basajaun eta Samartin Txiki.
Mateo Txistu apaiz-ehiztaria.
Marimunduko eta sorginak.
Eta ustekabean agertuko diren beste izaki harrigarriak.
Inguru berezian egunez eta gauez.
Ataungo San Gregorio auzotik abiatuko gara eta Agauntza errekaren soinua entzunez, ondo-ondoan dagoen herribide-zaharrean egingo dugu ibilaldia.
Leku berezi honetan jaio eta bizi izan zen Joxemiel Barandiaran eta inguru horretan gertatu ziren, Barandiaranek entzun eta jaso zituen ipuin eta leienda asko eta asko.
Ibilaldia egun-argitan hasiko dugu baina ibilaldi erdi-aldera erabat ilunduko du eta gauez egingo dugu azken zatia. Horrek handitu egingo du misterioz eta beldurrez betetako mundu ezezagunaren indarra.
Bi txanda.
Etortzen den jendetza eta ibilbidea estua dela kontutan hartuz, bi txandatan antolatu daiteke jende kopuruaren arabera.
Informazio gehiago Jentilenetorrera.com helbidean
Antolatzaileak: Jentilbaratza Kultur Elkartea eta Gipuzkoako Parketxe Sarea.
Oharra: 19:30ean autobusa jarriko da San Martingo plazatik San Gregorioko auzora.
]]>1. salida: LOS ANFIBIOS DE NOCHE
La primera salida será este sábado al anochecer, 9 mayo a las 21:00h. El punto de encuentro será el Centro de Interpretación del Agua de Arkaka, en Zaldibia y se recorrerá el embalse que se encuentra allí. Buscaremos los anfibios que habitan esa zona y aprovechando que la reproducción está en su máxima actividad en estas fechas podremos ver las puestas de algunas especies. La salida durará aproximadamente hora y media.
Se trata de un mundo desconocido el de los herpetos y en un principio los tomamos con repugnancia. Esta salida tendrá como objetivo conocer de cerca estos animales y aprender su ciclo de vida, para así darnos cuenta de que se trata de unos animales bonitos e interesantes.
Para esta salida se recomienda traer linterna.
2. salida: REPTILES Y ANFIBIOS
La segunda salida se realizará de día, al rededor del embalse de Lareo de Ataun. La salida será el 17 de mayo, domingo, a las 10:00h en el Parketxe de Lizarrusti.
La salida tendrá una duración aproximada de dos horas y media y no será de gran dificultad.
El rededor del embalse habitan numerosas especies de anfibios y reptiles, es un lugar idóneo para estos animales, la disponibilidad de agua es importante y los bosques, pedregales, prados y matorrales les ofrecen numerosos escondites.
Estas salidas están pensadas para público de todas las edades, adultos, niños, familias o cualquier interesado. Es una ocasión inmejorable para aprender más sobre los anfibios y reptiles de Aralar, ya que lo que se conoce se termina por apreciar.
Ander Izagirre es natural de Elgoibar y lleva muchos años trabajando con los anfibios y reptiles del País Vasco. Nos enseñará a valorar la riqueza herpetológica que nos rodea y a diferenciar las diferentes especies que existen.
¡Ven a conocer los secretos de Aralar!
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
El precio de la actividad será de 5 euros para adultos y 3 euros para grupos y menores de 12 años.
El itinerario organizado será de baja dificultad y durante el recorrido se darán explicaciones para ayudarnos a entender e identificar los pájaros de nuestro entorno. La actividad está dirigida al público de todas las edades y conocimientos en la materia.
A las 10:00 se realizará una breve presentación en los Parketxes, para poder ver en una pantalla fotografías de los pájaros que se intentarán observar y se escucharán los cantos de cada uno de ellos. Las explicaciones de darán en euskera (y si fuese necesario en castellano).
Se recomienda traer prismáticos. La actividad tendrá una duración aproximada de hora y media/dos horas.
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos datos de contacto:
Aralarko Parketxea 943 18 03 35 ó barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
Los adultos tendrán un precio de 5 euros y los niños de entre 5 y 12 años y grupos, pagarán únicamente 3 euros.
Jarduera hau Barandiaranen jaiotzaren 125. urteurrenaren harira Barandiaran Museoan ospatzen ari den egitarauaren barruan dago.
Aukera paregabea da, Jose Migel Barandiaranek jasotako kondaira mitologikoak ezagutu eta giro goxo eta magiko batean goiza familian igarotzeko, beraz anima zaitezte!
Informazio gehiagorako eta erreserbak egiteko honako telefono zenbakiak daude bisitarien eskura: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, hala nola helbide elektronikoa barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>125 urte igaro dira Jose Migel Barandiaran jaio zenetik. Ataundarra jaiotzez eta bihotzez, arkeologo eta etnografo garrantzitsuenetako bat izan da zalantzarik gabe, bai Euskal Herrian bai hemendik at. Urteurren berezi honetan Barandiaran Museoak bere hondar alea jarri nahi du eta horretarako egitarau zabal eta berezia prestatu du urte bukaera honetarako.
Azaroak 23, igandea. “Hamaika objektu, hamaika kontu” emaldi berezia. Jose Migel Barandiaranen hamaika objektu bildu ditugu eta horien bitartez ibilaldi berezi-berezia egingo dugu bere bizitzan zehar. Museoko ganbarak eskaintzen duen giro goxoan hamaika kontu interesgarri entzungo ditugu Jon Aizpurua ataundarraren eskutik. Doakoa izango da emanaldia, baina aurrez izena ematea nahitaezkoa izango da.
Azaroak 29-abenduak 31. “Hamaika objektu, hamaika kontu” objektuen erakusketa. Jose Migelen objektu zaharrak ikusgai egongo dira Museoan. Prezioa: 2€koa izango da, Museoko sarrera barne duela.
Azaroak 30, igandea. “Euskal Herriko mito eta ipuin zaharrak” ipuin kontaketa. Jose Migel Barandiaranek lan izugarria egin zuen Euskal Herriko kondaira eta ipuinak biltzen. Horietako batzuk ezagutzeko aukera eskaintzen da Museoan, Marimunduko pertsonaiaren eskutik. Prezioa: 2€koa izango da.
Abenduak 14, igandea. “Jentilak eta Olentzero Aralarren” ibilaldi magikoa. Urteroko legea bihurtu den ibilaldi berezi hau, berrikuntza ugarirekin dakarkizuegu aurtengoan. Barandiaranek hain ondo ezagutzen zituen basoetatik zehar ibiliko gara, haur eta heldu, pertsona zein izaki mitologiko. Prezioa: 3€ helduak eta 2€ 12 urte azpiko haurrak. Goiz magikoa igarotzeko aukera duzue, ausartzen zarete?
Ekimen hauetan guztietan Jose Migel Barandiaranen figura presente egongo da, bere izaera eta lanak hobeto ulertu eta ezagutuko ditugu eta Barandiaran Museotik figura honen bultzatzaileak izan nahi dugu.
Ekimenetan parte hartzeko, nahitaezkoa izango da aurrez izena ematea, plaza mugatuak egongo dira eta. Erreserbak egiteko 943 18 03 35 / 688 89 50 69 telefonoetara deitu dezakezue edota barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net helbidera idatzi.
Izan zaitez 125. urteurren honen partaide eta eman diezaiogun Jose Migel Barandiarani merezitako festa!
]]>Del 21 de septiembre de 2014 al 11 de octubre, se encenderá una carbonera en el Parketxe de Lizarrusti, Ataun (Parque Natural de Aralar). Esta iniciativa llevada a cabo por Lurra Natur Zerbitzuak y la Red de Parketxes de Gipuzkoa ofrecerá al visitante la oportunidad de conocer cómo ha sido la historia del carboneo y la utilización de los bosques en Aralar, gracias a las diferentes actividades que se organizarán.
21 de septiembre, domingo
Alrededor de las 12:00 del medio día se encenderá la carbonera, momento que se ambientará con txalapartaris y bertsolaris. Ese mismo día se inaugurará en el Parketxe de Lizarrusti una exposición con las fotografías obtenidas de la carbonera del año pasado en Lizarrusti, la cual permanecerá abierta hasta el 5 de octubre.
11 de octubre, sábado
Del 21 de septiembre al 11 de octubre
La carbonera estará encendida para aquél que quiera verla. Para grupos se realizarán visitas guiadas (con reserva de antemano).
Se proyectará el documental “Zuhaitz motzak, bizimodu baten ahotsak”.
Por lo tanto, esta es una ocasión inmejorable para conocer el trabajo de los carboneros y observar de cerca una carbonera.
Para más información estos teléfonos estarán disponibles: 943 18 03 35 / 943 67 06 37, o mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Son pocos en Euskal Herria los lugares donde se han localizado tantos restos de la Prehistoria y menos todavía los sitios donde se han conservado tan bien hasta la actualidad. De hecho, las labores de investigación no han finalizado todavía, de manera que no se puede descartar que se localicen más restos aun.
Las huellas de actividad humana más antiguas halladas en Aralar (materiales manipulados por los Neandertales) se localizaron en Ondarre y los únicos crómlech excavados hasta la fecha en Aralar están, también, en Ondarre. Uno de esos crómlech, además, ha sido restaurado recientemente.
Por si ello fuero poco, en el lugar existen lugares de habitación de la Edad de Bronce, una cista y un bloque de piedra utilizado como mojón cenizal de sel. Asimismo, muy cerca de Ondarre se localizan el dolmen de Argarbi (el primero que excavó Barandiaran), el dolmen de Jentillarri y el monolito del mismo nombre. Todos esos elementos serán visitados en la excursión del día 9.
La excursión guiada partirá de dos puntos: a las 9:00 desde el Parketxe de Lizarrusti y a las 10:30 del portillo de Errekabeltz. Las horas en que se prevé regresar son las 12:30 y las 14:00 respectivamente. La excursión guiada está dirigida a todos los públicos. Para inscribirse o recavar más información: barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net / 943 180 335 / 688 895 069
]]>2014- uztailak 12, larunbata, 20:30ean
GAUA GAUEZKOENTZAT IBILALDI MAGIKOA
“ Direnik ez da sinistu behar, ez direnik ez da esan behar.”
Herribide zaharrean ibiliko gara, egunetik gauera,
kontu eta ipuin, jentil eta sorgin, mundu harrigarria lagun.
Ibilbidea.
Garai bateko ipuin eta leienda harrigarrien munduan sartuko gara Ataunen bihotzean eta Joxemiel Barandiaran bizi izan zen inguruan.
Euskal mitologiako pertsonaia ezagunak izango ditugu bide-lagun.
Horretarako, garai bateko herribidean zehar, oinez egingo dugu Barandiaran Museotik abiatu eta Samartingo plazara ibilaldi harrigarri eta sorpresaz betea.
Pertsona helduek, gazteek eta haurrek lasai asko egin dezakete.
Helburua.
Ataunen gorde eta galdu ez diren kontu-zahar eta leiendak, naturaren erdi-erdian jarri nahi ditugu.
Ipuinak gertatu omen ziren leku eta errekondotan ibiliko gara garai bateko munduan murgilduta.
Ikustekoa.
Bidean zehar, Barandiaran Museoa, Errotatxo zerrategi eta errota zaharra, Sara etxea ( Barandiaranen bizilekua ), Perune-zaharra baserria ( Barandiaranen sortetxea ) ikusiko ditugu eta Jentilek egin omen zuten San Martin Elizaren aurrean amaituko dugu ibilaldia.
Bestalde bost leku desberdinetan besta horrenbeste antzespen egingo dira garai bateko historiak eta ipuin miresgarriak ikusi eta entzungo ditugularik bertatik-bertara.
Euskal mitologiako pertsonaiak agertuko zaizkigu bidean zehar.
Lamiak errekan ilea orrazten.
Jentil erraldoiak menditik behera.
Basajaun eta Samartin Txiki.
Mateo Txistu apaiz-ehiztaria.
Marimunduko eta sorginak.
Eta ustekabean agertuko diren beste izaki harrigarriak.
Inguru berezian egunez eta gauez.
Ataungo San Gregorio auzotik abiatuko gara eta Agauntza errekaren soinua entzunez, ondo-ondoan dagoen herribide-zaharrean egingo dugu ibilaldia.
Leku berezi honetan jaio eta bizi izan zen Joxemiel Barandiaran eta inguru horretan gertatu ziren, Barandiaranek entzun eta jaso zituen ipuin eta leienda asko eta asko.
Ibilaldia egun-argitan hasiko dugu baina ibilaldi erdi-aldera erabat ilunduko du eta gauez egingo dugu azken zatia. Horrek handitu egingo du misterioz eta beldurrez betetako mundu ezezagunaren indarra.
Bi txanda.
Etortzen den jendetza kontutan hartuz bi txandatan antolatu daiteke jende kopuruaren arabera.
Informazio gehiago Jentilenetorrera.com helbidean
Egitaraua:
19:30-20:00. BARANDIARAN Museoa zabalik. Errota eta errotatxoa bisita gidatuak.
19:30-20:30. Ogiaren prozesua ikusgai. Ogi opilak dastatzeko aukera.
20:30. IBILALDIAREN HASIERA.
Antolatzaileak: Jentilbaratza Kultur Elkartea eta Gipuzkoako Parketxe Sarea.
Oharra: 19:30ean autobusa jarriko da San Martingo plazatik San Gregorioko auzora.
]]>La primera de ellas es una excursión espeleológica a la cueva de Akaitz Txiki 2. Se trata de un notable ejemplo de cavidad de progresión fácil en la que se pueden observar numerosas formaciones estalagmíticas, ejemplo de cueva fósil. Dependiendo del régimen de lluvias y la época del año, se puede ver, además, un pequeño lago atrapado en las arcillas de disolución y depósitos calcáreos que tapizan el suelo de la cavidad. En la entrada de esta cueva J. M. Barandiaran localizó restos de cerámicos correspondientes a la Edad del Bronce, posiblemente debido a la utilización de la cueva como lugar de enterramiento.
La excursión a Akaitz Txiki 2 se realizará el día 5 de julio, sábado, y tendrá dos puntos de salida, el Parketxe de Lizarrusti (9:30 horas) y el portillo de Errekabeltz (10:30 horas.). La aproximación hasta cavidad será de una hora desde Lizarrusti y 30 minutos desde Errekabletz, y la visita a la cavidad se prolongará durante una hora-hora y media. Posteriormente se visitará Enirio. Se prevé retornar para las 13:30 al portillo de Errekabeltz y para las 14:30 al Parketxe de Lizarrusti.
Si bien la organización aportará casco, iluminación y guantes para los / las participantes, se recomienda a los participantes llevar botas de agua y ropa de repuesto. Es recomendable también llevar pantalones-shira.
La segunda excursión, de carácter geológico y minero, será al valle de Arritzaga. El entorno de ese valle es un punto geológico y minero de primer orden. Se pueden observar, entre otros elementos, los niveles geológicos más antiguos de Aralar con su compleja estructura y también depósitos morrénicos, testigos del proceso glaciar ocurrido en el período Cuaternario. Por otra parte, las investigaciones realizadas en su coto minero han venido a demostrar que la extracción de cobre se ha llevado a cabo en Aralar desde hace 4.500 años. Se inició la extracción de mineral en el Calcolítico y Edad de Bronce, prolongándose la actividad en Época Romana, Edad Media y siglo XVIII, para finalizar la actividad a mediados del pasado siglo.
La excursión a Arritzaga se realizará el día 19 de julio, sábado. El punto de salida será el aparcamiento de Beratzeaga, en Amezketa. Se iniciará a las 9:30 horas y la aproximación hasta valle durará dos horas. Una vez allí, en primer lugar, se entrará en una mina para, a continuación, visitar el poblado y la fábrica del siglo XVIII, así como los vestigios de minería prehistórica y minería moderna que existen en la zona. Al mediodía los /las excursionistas tendrán una hora para descansar y almorzar. El retorno al parking de Beratzeaga está previsto para las18 horas.
La organización aportará casco, iluminación y guantes para los participantes y se recomienda llevar almuerzo. Los participantes caminarán unas 5 horas.
En ambos casos es obligatorio inscribirse de antemano, bien llamando al número 943180335 bien escribiendo un mensaje a la dirección barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>La primera de ellas es una excursión espeleológica a la cueva de Akaitz Txiki 2. Se trata de un notable ejemplo de cavidad de progresión fácil en la que se pueden observar numerosas formaciones estalagmíticas, ejemplo de cueva fósil. Dependiendo del régimen de lluvias y la época del año, se puede ver, además, un pequeño lago atrapado en las arcillas de disolución y depósitos calcáreos que tapizan el suelo de la cavidad. En la entrada de esta cueva J. M. Barandiaran localizó restos de cerámicos correspondientes a la Edad del Bronce, posiblemente debido a la utilización de la cueva como lugar de enterramiento.
La excursión a Akaitz Txiki 2 se realizará el día 5 de julio, sábado, y tendrá dos puntos de salida, el Parketxe de Lizarrusti (9:30 horas) y el portillo de Errekabeltz (10:30 horas.). La aproximación hasta cavidad será de una hora desde Lizarrusti y 30 minutos desde Errekabletz, y la visita a la cavidad se prolongará durante una hora-hora y media. Posteriormente se visitará Enirio. Se prevé retornar para las 13:30 al portillo de Errekabeltz y para las 14:30 al Parketxe de Lizarrusti.
Si bien la organización aportará casco, iluminación y guantes para los / las participantes, se recomienda a los participantes llevar botas de agua y ropa de repuesto. Es recomendable también llevar pantalones-shira.
La segunda excursión, de carácter geológico y minero, será al valle de Arritzaga. El entorno de ese valle es un punto geológico y minero de primer orden. Se pueden observar, entre otros elementos, los niveles geológicos más antiguos de Aralar con su compleja estructura y también depósitos morrénicos, testigos del proceso glaciar ocurrido en el período Cuaternario. Por otra parte, las investigaciones realizadas en su coto minero han venido a demostrar que la extracción de cobre se ha llevado a cabo en Aralar desde hace 4.500 años. Se inició la extracción de mineral en el Calcolítico y Edad de Bronce, prolongándose la actividad en Época Romana, Edad Media y siglo XVIII, para finalizar la actividad a mediados del pasado siglo.
La excursión a Arritzaga se realizará el día 19 de julio, sábado. El punto de salida será el aparcamiento de Beratzeaga, en Amezketa. Se iniciará a las 9:30 horas y la aproximación hasta valle durará dos horas. Una vez allí, en primer lugar, se entrará en una mina para, a continuación, visitar el poblado y la fábrica del siglo XVIII, así como los vestigios de minería prehistórica y minería moderna que existen en la zona. Al mediodía los /las excursionistas tendrán una hora para descansar y almorzar. El retorno al parking de Beratzeaga está previsto para las18 horas.
La organización aportará casco, iluminación y guantes para los participantes y se recomienda llevar almuerzo. Los participantes caminarán unas 5 horas.
En ambos casos es obligatorio inscribirse de antemano, bien llamando al número 943180335 bien escribiendo un mensaje a la dirección barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Durante la mañana organizaremos varias actividades como aprendera a elaborar un buen pan (de la mano de un especialista), un pequeño itinerario para aprender a interpretar el paisaje mediante la toponimia, visitas guiadas al molino/serrería y visitas al Museo Barandiaran.
]]>La actividad se realizará en el embalse de Lareo a las 11:00. El punto de partida será el Parketxe de Lizarrusti, de donde saldremos a las 10:00 de la mañana. Es posible acceder al embalse de Lareo en coche, pero al tratarse de una pista forestal recomendamos contactar con los organizadores previamente. La actividad dará comienzo a las 11:00 en el mismo embalse y tendrá una duración aproximada de dos horas y media. El recorrido no tendrá ninguna dificultad ya que se realizará en los alrededores del embalse.
Ander Izagirre es natural de Elgoibar y lleva muchos años trabajando con los anfibios y reptiles del País Vasco. Nos enseñará a valorar la riqueza herpetológica que nos rodea y a diferenciar las diferentes especies que existen.
¡Ven a conocer los secretos de Aralar!
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
El precio de la actividad será de 5 euros para adultos y 3 euros para grupos y menores de 12 años.
]]>La excursión comenzará a las 9 de la mañana en Amezketa, en el parking de Beratzeaga, ubicado a la entrada de la sierra de Aralar. La actividad durará aproximadamente unas 6 horas, estando programado el regreso a Beratzeaga para las 4 de la tarde.
A lo largo del recorrido de unos 10 km (ida y vuelta), guiados por LM Zaldua Etxabe, se visitarán los seles de Arritzaga, Zotaleta, Aintzizegi y Pardeluts, para, después de llegar a Amabirjiñarri, iniciar el regreso. Durante el trayecto se verán también fondos tumares de cabaña y otras construcciones relacionadas con la ganadería. Las explicaciones se darán en euskera.
La organización sugiere a los/las participantes que llevén, además de calzado y ropa adecuada, almuerzo y bebida. El recorrido no presenta mayor dificultad, pero teniendo en cuenta su extensión, la edad mínima para participar es de 12 años.
A fin de gestionar lo mejor posible la excursión, la organización ruega a quienes deseen participar en la misma que se inscriban de antemano, bien llamando al número de teléfono 943 180335 bien escribiendo un mensaje a la dirección barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net. La excursión es gratuita.
]]>El itinerario dará comienzo a las 10:30 desde el Museo JM Barandiaran, localizado en el barrio San Gregorio de Ataun. El itinerario no tendrá ninguna dificultad y durante el trayecto se recibirán las explicaciones oportunas para conocer los pájaros del entorno. Está dirigido a todos los públicos.
Antes del itinerario, a las 10:00, en el interior del Museo Barandiaran realizaremos una presentación de media hora, veremos fotografías de las aves en una pantalla y escucharemos sus cantos. Las explicaciones se darán en euskera y si es necesario en castellano.
Se recomienda traer prismáticos. El itinerario durará aproximadamente hora y media-dos horas.
Mikel Olano además de ser experto en el tema es un comunicador nato. Nos enseñará la importancia que tiene desarrollar el oído para conocer y entender mejor la naturaleza.
Además desde este domingo hasta el 30 de abril habrá una exposición de fotografías de aves en el Museo Barandiaran, de la mano de Juan Mari Ibarzabal.
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 688 89 50 69, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
El precio de la actividad será de 5 euros para adultos y 3 euros para grupos y menores de 12 años, y para las familias únicamente pagarán por el primer niño.
]]>Lekua: Barandiaran Museoa (Ataun)
Ordutegia: 11:00-12:30
Prezioa: helduak 8€ eta haurrak (5-12 urte) 5€
Oharra: Plazak mugatuak dira
Informazioa eta erreserbak:
943 180335 / 688895069
barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
www.parketxesarea.org
]]>Para finalizar el año con buen sabor de boca, el Museo Barandiaran de Ataun ha organizado un taller de talos.
Es una oportunidad inmejorable de conocer el trabajo del maíz. Para conocer la importancia del maíz y los talos en Euskal Herria se podrán conocer distintas historias recogidas por Jose Migel Barandiaran en torno a este tema. En el molino Errotatxo se desgranará el maíz y se podrá hacer harina, conociendo cuál es el funcionamiento del molino. A continuación cada uno podrá elaborar su propio talo y, como no, finalizar la visita saboreándolo.
Se realizarán los talleres los días 26, 27 y 28 de diciembre, a las 12.00 h.,(es necesaria reserva previa) con una duración aproximada de 1 hora y media. Además de estas fechas, los grupos podrán disfrutar del taller durante todo el año, realizando una reserva previa.
El taller está dirigido a todo tipo de público; familias, grupos de amigos, centros escolares, asociaciones, individuales,…
Precio: 5 euros/persona
Precio reducido (grupos y menores de 12 años): 3 euros/persona
¡Anímate y acércate sin almorzar!
Más información y reservas
barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net/
943 18 03 35 / 943 67 06 37
]]>22 de septiembre, domingo:Alrededor de las 12:00 del medio día se encenderá la carbonera, momento que se ambientará con txalapartaris y bertsolaris. Ese mismo día se inaugurará en el Parketxe de Lizarrusti una exposición de las herramientas utilizadas por los carboneros, la cual permanecerá abierta hasta el 12 de octubre.
12 de octubre, sábado:- A las 10:30 se realizará un itinerario de baja dificultad por el monte, hasta la zona de Akerreta. En el trayecto el visitante podrá ver los lugares donde se hacían las carboneras, trasmochos y cuál ha sido la utilización de los bosques en la historia.- Durante la mañana actuará el grupo de acordeón Zero Sette.- Se ha organizado una comida en el Parketxe de Lizarrusti, "Menú de Carbonero" (sopa de ajos, alubias y cuajada). El precio de la comida es de 15 € reservando con antelación y 17 € en el momento.- La sobremesa la ambientarán los bertsolaris Aitor Sarriegi y Eneko Lazkoz.
Del 22 de septiembre al 12 de octubre :La carbonera estará encendida para aquél que quiera verla. Para grupos se realizarán visitas guiadas (con reserva de antemano).Se proyectará el documental "Zuhaitz motzak, bizimodu baten ahotsak".
Por lo tanto, esta es una ocasión inmejorable para conocer el trabajo de los carboneros y observar de cerca una carbonera.
Para más información estos teléfonos estarán disponibles: 943 18 03 35 / 943 67 06 37, o mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Este domingo, 8 de septiembre, la Fundación Parketxes de Gipuzkoa ofrecerá la oportunidad de disfrutar de un itinerario mitológico que partirá del Parketxe de Lizarrusti de Ataun. Dentro de la programación de actividades que la Fundación lleva a cabo durante todo el año, este plan de otoño propone conocer el Parque Natural y las leyendas de sus alrededores, mediante un itinerario guiado que se realizará en euskara. La Asociación Cultural Jentilbaratza será colaboradora.
El itinerario comenzará a las 10.00 h. en el Parketxe de Lizarrusti, llegando hasta el embalse de Lareo. Durante el recorrido el visitante se introducirá en un mundo mágico, teniendo a los genios de Aralar como acompañantes.
La duración será de unas 3 horas aproximadamente, donde se realizará un recorrido circular de unos 6 km. Habrá un descanso para hacer el almuerzo (que traiga cada participante) a la llegada a Lareo.
El precio para los adultos será de 2,50 euros; para los niños de 5 a 12 años 1 euro y los menores de 5 años podrán realizar la actividad de manera gratuita.
Se recomienda inscribirse previamente:943 18 03 35 / 943 67 06 37 o mediante el correo electrónico: barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
]]>A las 10.30 de la mañana se realizará el recorrido que va desde Larraitz hasta Abaltzisketa, teniendo oportunidad de descubrir los secretos de Aralar mediante un juego (utilizando los paneles del recorrido, habrá que completar pruebas y acertijos). Es una actividad muy adecuada para familias y niños.
El recorrido es muy sencillo, de unos 30 minutos, que se alargará hasta una hora con el juego, y transcurre por la vía accesible adaptada por la Diputación Foral de Guipúzcoa en esta zona.
Todos los participantes en el itinerario tendrán descuentos en el Parque de Aventura de Larraitz (Txindokiko Itzala). Para los que realicen sólo el itinerario-juego la actividad será gratuita y para los que realicen el itinerario-juego y quieran entrar al Parque de Aventura los precios reducidos serán los siguientes:4-8 años: 5 €9-10 años: 8 €Mayores de 11 años: 10 €
¡Anímate y acércate!
Nota: El itinerario guiado y el juego se realizarán en euskara. Inicio en el punto de información de Larraitz.
Información y reservas: 943 18 03 35 / barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
]]>11:00-12:30: Visita especial al Museo Barandiaran guiada por el ataundarra Jon Aizpurua. Jon es el autor de la biografía de Joxe Migel Barandiaran; periodista de Euskadi Irratia hoy en día, es también socio y fundador de las asociaciones Jentilbaratza y Atauniker. Está muy ligado a su pueblo, Ataun, y con esta visita especial nos ofrecerá una ocasión inmejorable para conocer la vida y obra de Joxe Migel. Además de ver el museo, también nos llevará a su casa natal y a los alrededores de Sara, la casa donde Joxe Migel pasó sus últimos años, para darnos cuenta de la importancia de este entorno en la vida y obra de Joxe Migel. Se recomienda inscribirse, ya que las plazas serán limitadas.
11:00-13:30: Taller de talos para niños. Ocasión inmejorable para dar a conocer a los niños la importancia que tiene y ha tenido la maíz en nuestro entorno. El taller finalizará con la cata de los talos que harán ellos mismos.
11:00-14:00 Visitas guiadas al molino y a la serrería
A partir de las 11:00 Demostración de elaboración de pan. Habrá muestras de diferentes tipos de pan, y tendremos la ocasión de catar los panecillos elaborados en el antiguo horno del museo hacia las 13:00.
Entrada: 2 euros. El precio incluye: Visita guiada al museo con Jon Aizpurua + visita guiada al molino y serrería + taller de talos + panecillo.
Por lo tanto, desde el parketxe del Parque Natural de Aralar ofrecemos la ocasión de disfrutar de una mañana inolvidable.
Para inscripción o más información llamar al 943 18 03 35 / 943 49 50 69, o enviar un email a barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Mediante estas actividades los participantes tendrán la oportunidad de conocer más de cerca el Parque Natural de Aralar, Ataun, Ordizia, Ezkio-Itxaso, Segura y Zegama. Las actividades son de diferente índole, como por ejemplo, excursiones por el monte, visita a una quesería y visita a una feria. Esta es una ocasión inmejorable para descubrir en familia estos bonitos rincones de Goierri.
Las tarifas para estas actividades son las siguientes (incluyendo guías-educadores y entradas):- Familia de 3 miembros: 295 euros- Familia de 4 miembros: 345 euros
Existe opción de cena y alojamiento en el Parketxe de Lizarrusti ( familia de 3 miembros: 380 euros y familia de 4 miembros: 462 euros).
Es imprescindible apuntarse con antelación, llamando a los números de teléfono 943180335 - 943670249 o mediante correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>
El próximo sábado, 18 de mayo, el Parketxe de Aralar ofrece una oportunidad excelente para conocer los cantos de los pájaros que nos rodean, de la mano del experto Mikel Olano.
El itinerario dará comienzo a las 9:00 desde el Museo JM Barandiaran, localizado en el barrio San Gregorio de Ataun. El itinerario no tendrá ninguna dificultad y durante el trayecto se recibirán las explicaciones oportunas para conocer los pájaros del entorno. Está dirigido a todos los públicos. El precio de la actividad será de 3 euros para adultos y 2 euros para grupos y menores de 12 años.
Se recomienda traer prismáticos. La actividad tendrá una duración de hora y media-dos horas.
Del mismo modo, al celebrarse el Día de los Museos, el sábado la entrada al Museo JM Barandiaran será gratuita .
Para apuntarse y para más información los visitantes disponen de estos números de teléfono: 943 18 03 35 / 943 67 06 37, o bien mediante el correo electrónico barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net.
]]>Coincidiendo con la ruta para conocer los cantos de los pájaros programada para ese mismo día a las 9:00 de la mañana (ver noticia anterior) se ofrece un plan excepcional para la mañana del sábado en el Parque Natural de Aralar.
]]>Es una oportunidad inmejorable de conocer el trabajo del maiz. Para conocer la importancia del maíz y los talos en Euskal Herria se podrán conocer distintas historias recogidas por Jose Migel Barandiaran en torno a este tema. En el molino Errotatxo se desgranará el maíz y se podrá hacer harina, conociendo cuál es el funcionamiento del molino. A continuación cada uno podrá elaborar su propio talo y, como no, finalizar la visita saboreándolo.
Se realizarán los talleres los días 26, 27 y 28 de diciembre, a las 12.00 h., con una duración aproximada de 1 hora y media (es necesario realizar una reserva previa). Además de estas fechas, los grupos podrán disfrutar del taller durante todo el año, realizando una reserva previa.
El taller está dirigido a todo tipo de público; familias, grupos de amigos, centros escolares, asociaciones, individuales,…
Precio: 5 euros/persona
Precio reducido (grupos y menores de 12 años): 3 euros/persona
¡Anímate y acércate sin almorzar!
Más información y reservas:
943 18 03 35 / 943 67 06 37
barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
]]>El 4 de agosto de 2012 se celebrará el Errota Eguna en Ataun, organizado por la Fundación Parketxes de Gipuzkoa.
Por la mañana se realizarán las actividades alrededor del Museo Barandiaran: a las 10.30 h. partirá el itinerario guiado desde el barrio de San Martin hasta el Museo, con un recorrido de unos 3 km. El museo abrirá sus puertas en su horario habitual y además se realizarán visitas guiadas al antiguo molino y la serrería. Para completar todo esto se podrá conocer la elaboración del pan y probar los bollos hechos en el horno del siglo XVIII.
Por la tarde, en el Parketxe de Lizarrusti, se ofrecerá una oportunidad inmejorable para todos los visitantes: Una exhibición de técnicas prehistóricas a las 16.00 h., seguido de un taller en el que los visitantes podrán participar y probar estas mismas técnicas en primera persona.
Las actividades de la mañana tendrán un precio único de 1 euro (incluye un bollo de pan, entrada al museo, visita al molino e itinerario guiado si se desea); mientras que las actividades de técnicas prehistóricas serán de 2,50 euros para quien quiera comprar el ticket previamente en el museo y de 3,50 euros para aquellos que lo adquieran al momento en el Parketxe de Lizarrusti.
Información y reservas:
943 18 03 35
barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
]]>
GRATIS
En general, todos dirigidos a niños/as de 6 a 12 años
-3 de julio. Juego de orientación en el Museo Barandiaran (Organiza: Colonias del ayto. de Ataun-GPS)
-10 de julio. Sahara-Euskal Herria. Taller de caretas en el Museo Barandiaran. (Organiza: Colonias del ayto. de Ataun-GPS)
-17 de julio. En busca del tesoro en el Museo Barandiaran. (Organiza: Colonias del ayto. de Ataun-GPS)
-24 de julio. Taller de ungüento mágico en el Parketxe de Lizarrusti
-7 de agosto: Taller en el Museo Barandiaran (caretas y chapas)
-14 de agosto: Taller en el Museo Barandiaran (marionetas)
-21 de agosto: Juego de la oca en el Museo Barandiaran (mayores de 7 años)
-28 de agosto: Juego de orientación en el Parketxe de Lizarrusti (mayores de 7 años)
-8 de julio: Larraitz- Abaltzisketa - Larraitz itinerario guiado y juego
-14 de julio. Recorrido nocturno mágico desde el Museo Barandiaran (Organiza: Jentilbaratza K.E. - GPS)
-4 de agosto: Errota eguna en el Museo Barandiaran y Arqueología viva en el Parketxe de Lizarrusti (Organiza: Sunhar-GPS)
-26 de agosto: Arkaka-Osinbeltz-Arkaka excursión
-16 de septiembre: Lizarrusti-Laredo-Lizarrusti excursión
-22 de septiembre: Arto Eguna en el Museo Barandiaran
MUSEO BARANDIARAN
Parketxe expandido de Lizarrusti-Barandiaran (P.N. Aralar)
943 18 03 35
barandiaran@gipuzkoamendizmendi.net
Fecha: 19.05.2012
Horario: 18:30 horas
Lugar: Iglesia San Martin (Ataun)
Con motivo del Centenario del nacimiento del maestro Escudero, los alumnos del Conservatorio interpretarán bajo la dirección de Alain Sancho, la Sinfonía Mítica del autor en la Parroquia de Ataun.
Escudero compuso esta obra en homenaje a Jose Miguel de Barandiaran; por lo que ahora, los personajes mitológicos Torto, Marimunduko y Mateo Txistu estarán presentes colaborando en la obra, además de Máximo Aierbe quien se encargará de la narración.
La Red de Parketxes de Gipuzkoa se suma a las celebraciones del Día Internacional de los Museos con una programación especial para este viernes 18 de mayo en los cuatro parques naturales.
-ARALAR- Visitas guiadas gratuitas en el Museo Barandiaran de Ataun: 11:30 h. El museo y 12:30 h. El molino y la serrería.
-PEÑAS DE AIA- parketxe de Arditurri, visitas gratuitas al parketxe y a las minas de 11:30 a 14:00 h.
-AIZKORRI-ARATZ-Entrada gratuita al Parketxe de Arantzazu de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
-PAGOETA- Entrada gratuita al Parketxe de Iturraran de 10:00 a 14:00 h.
Más información: www.gipuzkoamendizmendi.net
MUSEO BARANDIARAN, ATAUN
En Navidades el Museo Barandiaran ofrecerá sus habituales visitas guiadas al Museo y a Errotatxo durante los siguientes días:
DICIEMBRE 2011:
Del 27 al 30 (martes-viernes)
Visita guiada al Museo Barandiaran: 11.30-12.30
Visita guiada a Errotatxo: 12.30-13.00
ENERO 2012:
4 miércoles, 5 jueves, 7 sábado y 8 domingo
Visita guiada al Museo Barandiaran: 11.30-12.30
Visita guiada a Errotatxo: 12.30-13.00
El museo permanecerá cerrado:
-31 de diciembre
-1,2 y 6 de enero
]]>
SALIDA A JENTILBARATZA
ITINERARIO: Plazaberri - Aldabe - Arrateta - Minaeta -Jentilaeseritaegondakoharria - Andrabidetako gaina - J E N T I L B A R A T Z A
FECHA: 19 de noviembre del 2011 (sábado)
HORA: 9.30 (plaza)
]]>A partir de octubre, el Museo Barandiaran ofrecerá visitas guiadas para los visitantes.
Este fin de semana comenzaremos con visitas tanto el sábado como el domingo desde las 11.30 hasta las 12.30
Nota: durante las visitas guiadas el museo permanecerá a todos aquellos visitantes que no realicen la visita.
Para los grupos que quieran visitar el Museo tienen más información sobre la oferta en www.gipuzkoamendizmendi.net
]]>
El 1 de octubre del 2011 se celebrará el día llamado Gentiles en errotatxo, en el Museo Barandiaran de Ataun, organizado por el Ayuntamiento de Ataun y la Fundación Parketxes de Gipuzkoa, con la colaboración de la asociación Atauniker y la asociación Jentilen etorrera .Se ofrecerá un programa interesante, siendo todas las actividades gratuitas.
A las 9.30 se ofrecerá una visita guiada a la iglesia San Martin, teniendo oportunidad de conocer el famoso órgano barroco.
A las 10.00, desde la plaza de San Martin, ser realizará un itinerario guiado (en euskara) hasta el Museo Barandiaran. Tras el bando del pregonero, el itinerario será enriquecido por las apariciones de personajes mitológicos (gentiles, brujas, Torto, San Martin txiki...)
A las 12.30, a las puertas del Museo Barandairan, se representará el teatro "Basajaun y San Martin Txiki).
De 10.00 a 14.00 en el Museo Barandiaran se pondrá en marcha el molino y la antigua serrería y el museo abrirá sus puertas mañana y tarde de manera gratuita en su horario habitual.
]]>
Hoy en el Museo Barandiaran tendrá lugar el recital de Goierriko Kasta a las 19.30 de la tarde.
La entrada es gratuita
]]>El 27 de agosto del 2011se celebrará el día del molino en el Museo Barandiaran de Ataun, organizado por el Ayuntamiento de Ataun y la Fundación Parketxes de Gipuzkoa, con la colaboración de la asociación Atauniker.
Se ofrecerá un programa interesante, siendo todas las actividades gratuitas. Se pondrá en marcha el molino y la antigua serrería. También se podrá conocer el proceso completo de la elaboración del pan, y para los niños se abrirá un taller a partir de las diez de la mañana para aprender a elaborar el pan.
Además, se realizará un itinerario guiado desde la Plaza de San Martín teniendo como temas principales la mitología y las profesiones antigua. Por otro lado, el Museo Barandiaran abrirá sus puertas mañana y tarde.
Anímate y acércate al museo!
]]>
DÍA DEL TALO EN EL MUSEO BARANDIARAN
El 30 de julio del 2011se celebrará el día del Talo en el Museo Barandiaran de Ataun, organizado por el Ayuntamiento de Ataun y la Fundación Gipuzkoako Parketxe Sarea, con la colaboración de la asociación local Atauniker.
Se ofrecerá un programa extenso e interesante, siendo todas las actividades gratuitas. Se pondrá en marcha el molino y la antigua serrería. También se podrá conocer el proceso completo de la elaboración del talo y aprender a realizarlo en el taller del Talo.
Además, se realizará un itinerario guiado que partirá a las 10:00 de la mañana desde la Plaza de San Martín teniendo como temas principales la mitología y las profesiones antiguas. Por otro lado, el Museo Barandiaran abrirá sus puertas mañana y tarde y a las 16.00 desde el Parketxe de Lizarrusti se realizara el itinerario guiado de Lizarrusti-embalse Lareo-Lizarrusti.
¡Anímate y acude!
]]>
DATA: 2011ko uztailaren 23a, LARUNBATA.
ABIAPUNTUA: Lizarrustiko PARKETXEA
IRAUPENA: 4-5 h inguru
OHARRAK: - AUTOBUSA goizeko 7:30etan irtengo da Ataun San Martingo plazatik.
- Bidean gertaera latz haien inguruko zenbait argibide emango dira.
- Amaieran HAMAIKETAKOA izango da Aizkoate elkartearen atarian.
IZEN-EMATEA 18rako: 645738858 (Jexux Aizpurua)-649011292 (Joxerramun Munduate)
El 9 de julio del 20011se celebrará el día del molino en el Museo Barandiaran de Ataun, organizado por el Ayuntamiento de Ataun y la Fundación Parketxes de Gipuzkoa, con la colaboración de la asociación Atauniker.
Se ofrecerá un programa extenso e interesante, siendo todas las actividades gratuitas. Se pondrá en marcha el molino y la antigua serrería. También se podrá conocer el proceso completo de la elaboración del pan.
Además, se realizará un itinerario guiado desde la Plaza de San Martín teniendo como temas principales la mitología y las profesiones antiguas (es necesario inscribirse). Para los niños habrá talleres de chapas y caretas de personajes mitológicos.
Por otro lado, el Museo Barandiaran abrirá sus puertas mañana y tarde.
A las 16.30 en el Parketxe Lizarrusti se ofrecerá una visita guiada de "Mancomunidad de Enirio-Aralar: 600 años".
Anímate y acércate al museo!
]]>
En el 250 aniversario del órgano de San Martín de Tours (Ataun), Esteban Elizondo propone un programa que permitirá escuchar toda la gama de posibilidades sonoras de este maravilloso instrumento.
Cuándo
5 de Julio - 20:00
Dónde
Iglesia San Martín de Tours (Ataun)
Precio
Gratis
Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el día 18 de mayo, la entrada a los museos que integran la Red de Parketxes de Gipuzkoa, será gratuita. Estos museos son: Parketxe Iturraran en el Parque Natural de Pagoeta, parketxe de Arantzazu en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, parketxe expandido de Lizarrusti-Barandiaran en el Parque Natural de Aralar y el parketxe de Arditurri en el Parque Natural de Aiako Harria
10.30-11.30: Visita guiada al Museo Barandiaran en castellano
11.30- 12.30: Visita guiada al Museo Barandiaran en euskara
12.30-12.50: Visita guiada tanto en castellano como en euskara a
Errotatxo
12.50-14.00: Entrada al Museo sin visita guiada
AVISO:
Mientras se realicen visitas guiadas el Museo permanecerá cerrado al público.
Cuenta cuentos de Pello Añorga en Ataun
"Kontu zaharrak eta berriak"
Cuándo: Sábado, 16 de abril del 2011
Hora de inicio: 11.30
Lugar: Museo Barandiaran
Ataun- San Gregorio
]]>
Martes-Viernes
10.00-14.00
]]>undefined
]]>Para más información entra aquí
]]>